martes, 6 de agosto de 2013

Trabajo Práctico Nro.15

De todas las poesías de los trabajos anteriores:
* ¿Cuál fue la que más te gusto?
* ¿Porque?

Trabajo Práctico Nro. 14

Escribir la siguiente poesía en Documento de Microsoft Word
Indicar:
De que trata la poesía
A quién va dirigida
En quien piensas que se inspiró para escribirla.

Enviar a eempi3007@gmail.com

Aunque el uno es insomne,
y el otro un somnolente,
el gato y el grillo se parecen
en que buscan del fogón
la ceniza caliente.

Ron, ron del gato;
del grillo el cri, cri persistente;
límpida noche en enero
temblando en estrellas.
Cruzado de brazos
el gato medita;
y el grillo parece 
que está de rodillas.

Penumbras friolentas
enturbian mi estancia.
Roto sedimento de amarga fragancia
vaga en el recuerdo 
de vieja ilusión.

Hay algo que vuela
y algo que se esconde.
Y en estos instantes
que el tiempo alargó,
callan dos silencios
y hablan dos rumores:
el gato y el grillo;
las sombras,
y yo.



Trabajo Práctico Nro. 13

Escribir la siguiente poesía en Documento de Microsoft Word
Indicar:
De que trata la poesía
A quién va dirigida
En quien piensas que se inspiró para escribirla.

Enviar a eempi3007@gmail.com


No son más silenciosos los espejos 
ni más furtiva el alba aventurera; 
eres, bajo la luna, esa pantera 
que nos es dado divisar de lejos. 
Por obra indescifrable de un decreto 
divino, te buscamos vanamente; 
más remoto que el Ganges y el poniente, 
tuya es la soledad, tuyo el secreto. 
Tu lomo condesciende a la morosa 
caricia de mi mano. Has admitido, 
desde esa eternidad que ya es olvido, 
el amor de la mano recelosa. 
En otro tiempo estás. Eres el dueño 
de un ámbito cerrado como un sueño.

Trabajo Práctico Nro. 12

Escribir la siguiente poesía en Documento de Microsoft Word
Indicar:
De que trata la poesía
A quién va dirigida
En quien piensas que se inspiró para escribirla.

Enviar a eempi3007@gmail.com

Si elegimos sentirnos bien,
     todos los días nos sobrarán motivos
     para sentirnos bien;
     si elegimos sentirnos mal,
     todos los días nos sobrarán razones
     para sentirnos mal.
     ¡ Pensémoslo !
     Y tal vez descubramos
     que lo importante y decisivo
     no es lo que pasa fuera de uno
     sino lo que hacemos que suceda
     dentro de uno mismo,
     y que no son los otros,
     las cosas o los acontecimientos
     los que nos hacen sentir mal,
     sino nuestro modo de vivir frente a todo...

Trabajo Práctico Nro. 11

Escribir la siguiente poesía en Documento de Microsoft Word
Indicar:
De que trata la poesía
A quién va dirigida
En quien piensas que se inspiró para escribirla.

Enviar a eempi3007@gmail.com

A TODOS, a vosotros,
los silenciosos seres de la noche
que tomaron mi mano en las tinieblas, a vosotros,
lámparas
de la luz inmortal, líneas de estrella,
pan de las vidas, hermanos secretos,
a todos, a vosotros,
digo: no hay gracias,
nada podrá llenar las copas
de la pureza,
nada puede
contener todo el sol en las banderas
de la primavera invencible,
como vuestras calladas dignidades.
Solamente
pienso
que he sido tal vez digno de tanta
sencillez, de flor tan pura,
que tal vez soy vosotros, eso mismo,
esa miga de tierra, harina y canto,
ese amasijo natural que sabe
de dónde sale y dónde pertenece.
No soy una campana de tan lejos,
ni un cristal enterrado tan profundo
que tú no puedas descifrar, soy sólo
pueblo, puerta escondida, pan oscuro,
y cuando me recibes, te recibes
a ti mismo, a ese huésped
tantas veces golpeado
y tantas veces
renacido.
A todo, a todos,
a cuantos no conozco, a cuantos nunca
oyeron este nombre, a los que viven
a lo largo de nuestros largos ríos,
al pie de los volcanes, a la sombra
sulfúrica del cobre, a pescadores y labriegos,
a indios azules en la orilla
de lagos centelleantes como vidrios,
al zapatero que a esta hora interroga
clavando el cuero con antiguas manos,
a ti, al que sin saberlo me ha esperado,
yo pertenezco y reconozco y canto.

Trabajo Práctico Nro. 10

Escribir la siguiente poesía en Documento de Microsoft Word
Indicar:
De que trata la poesía
A quién va dirigida
En quien piensas que se inspiró para escribirla.

Enviar a eempi3007@gmail.com

El Pueblo
En un pueblo muy chico
donde todos nos conocemos los delitos
y la nieve se cae como pintura fresca,
y la nieve se cae como pintura fresca,

vivo.

Tengo una casa
con patio, perra y padre,
y un jardín,
y una hermana
que todo el día
se disfraza de noche.

Cuando llega la hora de descansar
nos disparamos con gritos,
pero todos somos malos apuntadores
(NADIE QUIERE MATAR A NADIE AQUÍ).

Triste es la canción que pasan por la radio
(golpean a la puerta).
Triste es la canción que viene del jardín.

Nadie atiende.
Golpean a la puerta.

Nos abrazamos
porque tenemos miedo.

Trabajo Práctico Nro. 9

Escribir la siguiente poesía en Documento de Microsoft Word
Indicar:
De que trata la poesía
A quién va dirigida
En quien piensas que se inspiró para escribirla.

Enviar a eempi3007@gmail.com


Escrito a fuego
Uno va por la vida
como quien regresa al lugar donde se cantan
las canciones de cuna,
a paso de guerrero,
con la lanza quebrada
y una herida que nunca se termina de sanar.
El cuerpo que soporta
las mordidas del tiempo
es el cuerpo de la Historia.
Y uno va
preparado a golpear las puertas de la Casa del Orden
–las manos tan cansadas,
la sangre que corre por la vida–,
bajo el brazo
el tejido de los sueños:
tejer y destejer
los distintos caminos que me nombran.

Con un hilo brillante, con un hilo de noche,
con la sombra de un hilo que se incendia.
Así escribiré.
Y aunque caiga sobre mí toda la violencia del mundo,
y aunque la muerte me lleve cada vez más lejos,
y aunque recuerde el nombre perdido del comienzo,
así,
escribiré.

Trabajo Práctico Nro. 8

Escribir la siguiente poesía en Documento de Microsoft Word
Indicar:
De que trata la poesía
A quién va dirigida
En quien piensas que se inspiró para escribirla.


Enviar a eempi3007@gmail.com


La casa
La casa está perdida en un jardín
o un jardín esconde en su garganta el hogar que vivimos,
lenguaje elemental,
laberinto de piedra,
las ramas de los árboles que abrazan
a ese mundo herido en el costado.
A veces el jardín respira y deja ver
esas paredes que alguna vez fueron de luz.
A veces inventan un mundo sin saber
que no se entra jamás,
que hay que permanecer afuera dela Historia.

La casa está perdida en unos ojos que nunca más veré.
La casa está perdida en esa misma casa.
La casa es una pérdida constante
en cualquier jardín.

La casa es un jardín perdido
en el lugar de la memoria.