martes, 17 de septiembre de 2013

Trabajo Práctico Nro. 16

Realiza una lectura de la siguiente nota recogida de un diario nacional:

“Un infierno la sensación térmica”

Para soportar el calor la gente fue al río y a las plazas. Las piletas, como las de la costanera estuvieron colmadas. Muchos buscaron el aire acondicionado de los shoppings.
La  Temperatura más alta que se registró fue de .............. y la más baja fue de ............ lo que marca una amplitud térmica de ....................
La ola de calor se debió al predominio de una masa caliente caracterizada por la baja humedad, cielo con escasa nubosidad y viento predominante del sector norte.

HORA

TEMPERATURA EN ºC
SENSACIÓN TÉRMICA EN ºC
6:00
22,5
22
7:00
24,3
23
8:00
25,8
26
9:00
28,9
30
10:00
31,6
34
11:00
34,1
36
12:00
35,1
37
13:00
36,7
41
14:00
36,4
39
15:00
36,5
37
16:00
36,9
38
17:00
36,6
37
18:00
34,1
35
Máxima


Mínima


Amplitud térmica



Realizar utilizando Microsoft Excel un informe sobre la nota leída con la tabla y un gráfico de líneas para la variación de la temperatura y un gráfico para la variación de la sensación térmica. Cambia el color de fondo, coloca títulos a los gráficos y nombre a los ejes.
Obtiene utilizando las funciones que corresponda la máxima temperatura, mínima y amplitud térmica. Completa los datos faltantes en la nota.
Guarda la planilla con el nombre TEMPERATURAS.XLS
Coloca un título acorde a la los datos ingresados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario